Saltar al contenido

Cómo hacer marketing con memes: Qué no debes hacer en el marketing con memes

8 agosto, 2025
Cómo hacer marketing con memes

Los memes son ya una herramienta con gran poderío dentro del marketing digital moderno. Su talento para llamar la atención y calar hondo en la cultura popular hace que usarlos en marketing sea genial o fatal. En este texto, veremos cómo sacar el jugo a los memes en tu marketing y qué debes evitar para no meter la pata.

Lo más importante es pillar la onda de los memes y su rollo cultural.
Pero, ¿qué demonios es un meme? En plan fácil, es una idea, una costumbre o un estilo que va pasando de boca en boca.

Esto suele verse en imágenes, vídeos o textos que sueltan una broma que hace tilín a mucha gente. Los memes pueden nacer de cosas que están pasando, de posts en redes o de iconos de la cultura pop, como series, pelis y juegos. Su rollo viral hace que sean parte de nuestro hablar de cada día.

Por qué es clave elegir bien los memes para marketing

Poner memes en tu marketing no es solo seguir lo que se lleva; es dar con los memes que molan y pegan con tu marca. Un meme bien hecho puede hacerte más famoso y acercarte a tu público, pero si lo haces mal, la gente se enfada. Aquí tienes unas ideas clave:

Pilla a tu público: Averigua qué memes les hacen gracia a tus clientes.
Que tu marca pinte algo: El meme debe reflejar lo que vale y dice tu marca.
Ojo al rollo cultural: Los memes cambian según la cultura y la gente.

Usa memes que sean buenos y no den guerra

Cuando elijas memes para marketing, busca los que no ofenden a nadie y evitan temas chungos. Esto es clave si tu marca quiere ser abierta y buena onda.

Aunque hay marcas que van a lo adulto, mejor evitar memes que toquen temas delicados, como la religión, la política o cosas que puedan molestar.
Un meme que triunfa y no hace daño es el de «It is Wednesday My Dudes», con un sapo Budgett muy majo.

Este meme, nacido en Tumblr, se hizo viral y es una forma chula y fácil de hablar con la gente. Usar memes con animales monos o cosas graciosas suele ser una apuesta segura.

Mira si los memes son lo que tocan

Antes de usar un meme, mira de dónde viene y qué significa. A veces, un meme que parece normal puede tener malas ideas. Para esto, Know Your Meme es oro puro. Esta web tiene un montón de memes, de dónde salen y si siguen de moda.

Al investigar, mira que el meme que elijas no venga de algo feo.
Estudia su origen: Mira si el meme tiene alguna historia que pueda ser ofensiva.
Mira cómo se usa ahora: Asegúrate de que el meme sigue molando y no está pasado.
Fíate de sitios serios: Know Your Meme es genial para entender los memes y cómo cambian.

Evita memes raros o que ya nadie usa

Usar memes en marketing es guay, pero cuidado. Los memes que ya no se llevan o que son muy raros pueden no pegar con tu mensaje y que la gente no los pille. Por eso, mira si un meme es famoso antes de usarlo. Know Your Meme tiene datos de si los memes molan o no, lo que te ayuda a saber si la gente los conoce.
Si no lo tienes claro con un meme, piensa en esto:
¿Mi público conoce este meme?
¿Ya no se habla de él?
¿Puedo cambiar el meme para que encaje con mi mensaje?

Cómo crear memes que peguen con tu marca

  • Para que los memes te ayuden de verdad, deben ir con tu marca. Aquí tienes ideas para que tus memes sean top:
  • Define cómo es tu marca:
  • ¿Divertida, seria, con ironía?
  • Que el meme lo diga.
  • Cambia memes famosos:
  • Coge memes que ya existen y dales tu toque para que hablen de tu producto.
  • Anima a la gente a participar:
  • Deja que tu público haga su propio meme, para que se enganchen más.
    Cómo equilibrar el humor y el respeto


El humor es una herramienta potente, pero hay que usarlo bien. Lo que es gracioso y lo que ofende a veces está muy cerca, y lo que a uno le hace reír, a otro le duele. Piensa en esto al usar humor en tus memes:

  • Sé abierto: No dejes fuera ni ofendas a nadie con tu humor.
  • No uses estereotipos: Puede ser malo y que tu marca quede mal.
  • Crea un buen rollo: Usa el humor para construir, no para romper.
  • La clave para triunfar con los memes en marketing es investigar, ser creativo y pillar el rollo cultural. Así, no solo llamas la atención, sino que conectas de verdad con la gente. Con las ideas y la forma de hacer las cosas claras, el marketing con memes puede ser muy útil y divertido para cualquier marca.