Saltar al contenido

Plan de pensiones privado vs público: ¿cuál conviene más en 2025?

8 agosto, 2025
Plan de pensiones privado vs. público

¿Pensión pública o privada? Descubre cuál plan de pensiones es mejor para ti, cómo funcionan y qué conviene más para tu retiro en 2025.

¿Por qué es tan importante elegir bien tu plan de pensiones?

Cuando piensas en tu futuro, una de las decisiones más críticas es cómo te vas a sostener cuando dejes de trabajar. No importa si tienes 25 o 55 años, mientras más rápido empieces a planear tu retiro, mejor calidad de vida tendrás en el futuro.

Y ahí es donde surge la gran pregunta:
¿me conviene más una pensión pública del Estado o un plan privado?

¿Qué es una pensión pública?

La pensión pública es la que otorga el Estado a través de la seguridad social. En Ecuador, por ejemplo, está a cargo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

📌 Características principales:

  • Obligatoria para trabajadores afiliados
  • Depende de tus aportes y años trabajados
  • El Estado garantiza el pago mensual
  • Generalmente es una suma fija y limitada
  • Se empieza a recibir a partir de cierta edad (normalmente 60+)

🔻 Desventajas:

  • Rendimiento bajo en relación al costo de vida actual
  • Alta dependencia del sistema estatal
  • Problemas de sostenibilidad en el largo plazo

¿Qué es una pensión privada?

Los planes de pensiones privados son productos ofrecidos por bancos, aseguradoras o entidades financieras para ayudarte a ahorrar e invertir a largo plazo, con el objetivo de que al jubilarte tengas un fondo propio.

📌 Características principales:

  • Aportas voluntariamente la cantidad y frecuencia que desees
  • El dinero se invierte (bonos, acciones, fondos indexados)
  • Tú decides cuándo y cómo retirarlo
  • Puede combinarse con tu pensión pública

Ventajas:

  • Mayor rentabilidad potencial
  • Flexibilidad total en aportes y retiros
  • Puedes heredarlo a tus familiares
  • No depende de la salud del Estado

🔻 Desventajas:

  • Requiere disciplina de ahorro
  • Algunas entidades cobran comisiones altas
  • El rendimiento no está garantizado (varía según el mercado)

Comparativa directa: pensión pública vs. privada

CaracterísticaPública (IESS, etc.)Privada (AFP, fondos, etc.)
AportaciónObligatoriaVoluntaria
Control del dineroEstadoTú mismo
RentabilidadBajaAlta (dependiendo del fondo)
FlexibilidadNulaAlta
Edad de retiroFijada por leyLa decides tú
HeredableNo
RiesgoBajo, pero depende del EstadoMedio (depende del mercado)

¿Qué conviene más en 2025?

Depende de tu perfil financiero y laboral. Aquí van 3 escenarios comunes:

🧑‍💼 1. Eres empleado formal con ingresos estables

Lo ideal es combinar ambos. Aporta al IESS, pero también abre un plan privado para aumentar tus ingresos futuros.

👩‍🎓 2. Eres joven, independiente o freelancer

La pensión pública no te garantiza nada si no cotizas constantemente. Aquí una pensión privada es clave. Comienza desde ya con aportes pequeños, pero constantes.

🧑‍🦳 3. Te faltan menos de 10 años para jubilarte

Si tu pensión pública no te alcanza, un plan privado a corto plazo con aportes mayores puede complementar tus ingresos.

¿Cuánto debo aportar a un plan privado?

Una regla recomendada es destinar el 10 % de tus ingresos mensuales al ahorro para la jubilación. Por ejemplo:

  • Ingreso mensual: $800
  • Aporte sugerido: $80 mensuales
  • Invirtiendo en fondos con 8 % anual, puedes acumular más de $100.000 en 30 años.

📌 Usa simuladores de pensiones para calcular con precisión según tu edad, ingresos y horizonte de retiro.

Plan de pensiones privado vs público

Recomendaciones para elegir un buen plan de pensiones privado

✅ Asegúrate de que la entidad esté regulada y supervisada por la Superintendencia de Bancos o equivalente.
✅ Compara tasas de rendimiento históricas y comisiones antes de firmar.
✅ Elige un plan con diversificación en inversiones y bajo riesgo si estás cerca del retiro.
✅ Si eres joven, apuesta por fondos más agresivos (rinden más a largo plazo).
✅ Lee la letra pequeña: algunos planes tienen penalidades si retiras antes de tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si dejo de aportar al IESS?
Tu pensión pública se congela o disminuye. Solo recibirás lo proporcional a tus aportes.

¿Puedo tener pensión pública y privada al mismo tiempo?
Sí. De hecho, es lo más recomendable. Así no dependes 100% de un solo ingreso en tu vejez.

¿Qué pasa con el dinero si fallezco antes de jubilarme?
En la pensión pública, puede haber pensión de sobrevivencia. En la privada, el dinero puede ser heredado.

Conclusión: no pongas todos tus huevos en una sola canasta

Apostar solo a la pensión pública es cada vez más arriesgado. Los sistemas estatales están saturados y tienen poca rentabilidad.

La mejor estrategia para el 2025 es complementar tu pensión pública con un plan privado que tú controles, con aportes flexibles y visión a largo plazo.