Saltar al contenido

Cómo invertir en CETES

8 agosto, 2025
Cómo invertir en CETES

Aprende a invertir en CETES desde Ecuador paso a paso. Descubre cómo generar ingresos seguros con esta inversión respaldada por el gobierno mexicano.

¿Qué son los CETES?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno de México. En pocas palabras, tú prestas dinero al Estado y, a cambio, recibes un rendimiento fijo al vencimiento.

Es una forma segura y predecible de hacer crecer tu dinero sin grandes riesgos, ideal para quienes buscan proteger su capital de la inflación o simplemente empezar a invertir sin complicaciones.

¿Puedo invertir en CETES desde México?

¡Sí! Aunque no vivas en México, puedes invertir en CETES desde México usando plataformas autorizadas como CETES Directo, o mediante casas de bolsa internacionales que permitan cuentas a extranjeros.

Las plataformas digitales han facilitado este proceso enormemente, y solo necesitas cumplir algunos requisitos mínimos para comenzar desde tu país.

Beneficios de invertir en CETES

Alta seguridad: respaldo del gobierno mexicano
Rendimiento estable: conoces de antemano cuánto ganarás
Bajo riesgo: no depende de los mercados como las acciones
Diversificación internacional: inviertes en una economía diferente a la ecuatoriana
Montos accesibles: puedes empezar con el equivalente a menos de $100 USD

¿Cuánto están pagando los CETES en 2025?

Para agosto de 2025, los CETES a 1 año están rindiendo aproximadamente 10.8 % anual, según la última actualización del sitio de CETES Directo. Esta tasa puede variar cada semana según las subastas del Banco de México.

Comparado con los bancos tradicionales en Ecuador que pagan entre 5 % y 7 % en depósitos a plazo, invertir en CETES puede resultar mucho más rentable.

Requisitos para invertir en CETES desde México

Aunque CETES Directo es una plataforma oficial mexicana, no acepta directamente a inversionistas extranjeros. Pero tienes 2 opciones viables:

1. Casas de bolsa mexicanas con soporte internacional

Algunas casas como Kuspit, Actinver, o GBM permiten abrir cuentas desde el extranjero, con pasaporte y datos fiscales básicos.

2. Plataformas internacionales de inversión

Brokers como Interactive Brokers, eToro o TradeStation permiten comprar instrumentos mexicanos desde Ecuador.

🔐 Consejo: Verifica que la plataforma esté regulada y legalmente autorizada para operar.

Pasos para empezar a invertir en CETES desde México

Cómo invertir en CETES paso a paso

Paso 1: Elige una plataforma confiable

Busca una casa de bolsa o broker internacional que te permita acceso a CETES u otros bonos mexicanos.

Paso 2: Regístrate y completa tu perfil

Necesitarás:

  • Pasaporte o cédula escaneada
  • Prueba de residencia (factura de luz, agua, etc.)
  • A veces: Número de Identificación Fiscal (NIF)

Paso 3: Deposita fondos

Puedes usar transferencia bancaria internacional, tarjeta de crédito/débito o plataformas como Wise o Payoneer.

Paso 4: Compra los CETES

Selecciona el plazo (28, 91, 182 o 364 días), revisa el rendimiento estimado y confirma tu orden de inversión.

¿Cuánto puedes ganar con CETES?

Veamos un ejemplo:

Inversión inicial: $1.000 USD
Plazo: 12 meses
Tasa CETES actual: 10.8%
Ganancia esperada: $108 USD

📈 Resultado: al finalizar el año, recuperas tus $1.000 + $108 de intereses.

Nada mal para una inversión segura y respaldada.

¿Qué impuestos debes pagar?

En México, las ganancias por CETES están sujetas a retención fiscal (1.48 % aprox). Si eres ecuatoriano y no resides en México, puedes aplicar a tratados para evitar la doble imposición.

Consulta con un contador en Ecuador para ver si debes declarar ese ingreso como parte de tu renta.

Consejos clave si eres principiante

  • Empieza poco a poco: no necesitas invertir miles desde el inicio.
  • Compara plazos: a veces 91 días ofrece mejor tasa que 28 días.
  • Reinvierte intereses: usa el interés compuesto para acelerar tus ganancias.
  • Evita intermediarios dudosos: siempre usa plataformas legales.

Preguntas frecuentes

¿Necesito tener cuenta en México para invertir en CETES?
No. Puedes hacerlo desde México usando brokers autorizados que operen con extranjeros.

¿Los CETES son mejores que un plazo fijo en Ecuador?
Sí, suelen ofrecer mayor rentabilidad y están respaldados por una economía más estable.

¿Cuál es el riesgo de invertir en CETES?
Muy bajo. El principal riesgo sería que necesites el dinero antes del vencimiento y no puedas venderlos fácilmente.

Conclusión: invertir en CETES es posible y rentable desde México

Aunque muchos ecuatorianos desconocen esta opción, invertir en CETES desde el extranjero es una gran oportunidad para diversificar tus ahorros y obtener ingresos pasivos con bajo riesgo.